Mastopexia
Recupera la firmeza y armonía de tu pecho.
Mastopexia
Recupera la firmeza y armonía de tu pecho.
La mastopexia o elevación de pecho es una cirugía estética que permite corregir la caída de los senos, devolviéndoles su firmeza y posición natural. Este procedimiento está diseñado para rejuvenecer el aspecto del busto, mejorando su forma y turgencia. La técnica de elevación de mamas puede incluir implantes mamarios o no, según las necesidades de cada paciente.
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia es una cirugía que tiene como objetivo levantar y remodelar los senos caídos. Esta caída puede ser consecuencia del envejecimiento, embarazos, lactancia o pérdida de peso drástica. Durante el procedimiento, se elimina el exceso de piel, se reposiciona el pezón y la areola, y en algunos casos se colocan implantes para aumentar el volumen o mejorar la proyección. Las técnicas varían según la anatomía de la paciente y sus objetivos.
Pecho caído o pecho vacío
Es importante diferenciar entre los pechos caídos y los senos vacíos. En los primeros, la areola y el pezón acostumbran a estar al mismo nivel o por debajo del surco mamario. Mientras que, en los pechos vacíos, se ve una clara falta de volumen en el polo superior del pecho que les puede dar un aspecto “aplatanado”.
Es posible que estos factores se den juntos o por separados. En el caso que se den de manera simultánea a unos pechos vacíos, se suele optar por el uso de prótesis mamarias para corregir la falta de turgencia y volumen en la zona superior del pecho, al mismo tiempo que se reposiciona el seno para que tenga una posición más elevada.
¿Quién es una buena candidata para la mastopexia?
La mastopexia está recomendada para mujeres que presentan senos caídos debido a factores como:
- Pérdida de firmeza y elasticidad por el paso del tiempo.
- Cambios en la forma del busto tras embarazos o lactancia.
- Flacidez resultante de una pérdida de peso significativa.
No se recomienda realizar la mastopexia si la paciente tiene previsto un nuevo embarazo en el corto plazo, ya que el proceso de gestación y lactancia podría comprometer los resultados obtenidos con la cirugía.
¿Te interesa saber más sobre este tratamiento?
Si necesitas más información sobre este tratamiento, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está a tu disposición para resolver tus dudas.
Técnicas quirúrgicas para la mastopexia
La cirugía de mastopexia dura entre 1,5 y 2,5 horas y se realiza bajo anestesia general. Se procede a eliminar el exceso de piel, reubicar el complejo pezón-areola, y en caso necesario, colocar implantes bajo el tejido mamario o el músculo pectoral para mejorar el volumen y la forma.
Existen varias técnicas según el grado de caída del pecho y las necesidades específicas:
Cicatriz periareolar
Incisión alrededor de la areola.
Cicatriz vertical
Incisión desde la areola hacia abajo.
Cicatriz en T invertida
Para casos de mayor caída, la incisión va desde la areola hasta el surco debajo del pecho.
Postoperatorio y recuperación
Tras la cirugía, es normal sentir cansancio y ciertas molestias en las primeras 48 horas. Se deben seguir las indicaciones del cirujano para una recuperación adecuada:
- Drenajes: Colocados durante 24-48 horas para reducir inflamación.
- Sujetador especial: Uso obligatorio durante el primer mes, día y noche.
- Actividades físicas: Deben evitarse esfuerzos con los brazos y cargar peso durante el primer mes.
La reincorporación a la rutina diaria suele ser a los pocos días, aunque es necesario evitar actividades intensas y deportes hasta al menos cuatro semanas después de la intervención.
Preguntas frecuentes sobre la mastopexia
¿Cuánto dura la cirugía de mastopexia?
La intervención dura entre 1,5 y 2,5 horas, dependiendo del grado de caída y si se colocan implantes o no.
¿Cuándo podré retomar mi vida diaria?
La mayoría de las pacientes pueden reanudar actividades ligeras en pocos días, pero deben evitar esfuerzos físicos por al menos un mes.
¿La mastopexia deja cicatrices?
Sí, la mastopexia deja cicatrices, aunque el cirujano procurará hacerlas lo más discretas posibles. Con el tiempo, estas cicatrices tienden a suavizarse.
¿Es dolorosa la recuperación?
Las molestias postoperatorias son manejables con la medicación adecuada. Es normal sentir tirantez en los primeros días.
¿Cuánto tiempo duran los resultados?
Aunque los resultados son duraderos, el envejecimiento y futuros embarazos pueden influir en la duración de los mismos. Los implantes pueden ofrecer un resultado más prolongado.