Inicio - Cirugía íntima - Corrección de pérdidas de orina por esfuerzo

Corrección de pérdidas de orina por esfuerzo

Mejora tu calidad de vida.

Inicio - Cirugía íntima - Corrección de pérdidas de orina por esfuerzo

Corrección de pérdidas de orina por esfuerzo

Mejora tu calidad de vida.

Las pérdidas de orina por esfuerzo, también conocidas como incontinencia urinaria de esfuerzo, son un problema común que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, tras el embarazo, el parto o con el envejecimiento. Este tipo de incontinencia se presenta cuando hay una pérdida involuntaria de orina al realizar actividades que ejercen presión sobre la vejiga, como toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados o hacer ejercicio. La corrección de pérdidas de orina por esfuerzo puede lograrse a través de varios tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, los cuales ayudan a recuperar el control de la vejiga y mejorar la calidad de vida.

¿Qué son las pérdidas de orina por esfuerzo?

La incontinencia urinaria de esfuerzo es un tipo de incontinencia en la que se pierde orina de manera involuntaria al realizar actividades que aumentan la presión intraabdominal, como toser, estornudar, hacer ejercicio o levantar objetos pesados. Esta pérdida ocurre porque los músculos y tejidos que controlan el flujo urinario, como el esfínter urinario y el suelo pélvico, se han debilitado o dañado.

Las causas más comunes de la incontinencia urinaria de esfuerzo incluyen:

¿Quiénes son buenos candidatos para la corrección de pérdidas de orina por esfuerzo?

El tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo está indicado principalmente para personas que padecen este problema y han experimentado:

¿Te interesa saber más sobre este tratamiento?

Si necesitas más información sobre este tratamiento, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está a tu disposición para resolver tus dudas.

    Motivo de la consulta

    ¿Cómo se realiza la corrección de pérdidas de orina por esfuerzo?

    La corrección de pérdidas de orina por esfuerzo puede llevarse a cabo mediante varios métodos quirúrgicos o no quirúrgicos. La elección del tratamiento depende de la causa y la gravedad de la incontinencia, así como de las necesidades y preferencias de la paciente.

    Opciones de Tratamiento Quirúrgico

    1. Cirugía de suspensión de la vejiga (Sling): Este procedimiento implica colocar una malla sintética o un injerto biológico bajo la uretra para sostenerla y evitar la pérdida de orina. La cirugía de sling es muy efectiva para las personas con incontinencia urinaria de esfuerzo y ofrece buenos resultados a largo plazo.

    2. Colocación de malla transvaginal: Esta cirugía consiste en colocar una malla a través de la vagina para proporcionar soporte a los órganos pélvicos y prevenir las pérdidas de orina.

    3. Cistopexia: En casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía que eleve la vejiga y la fije en su posición correcta, mejorando así el control sobre la micción.

    4. Técnicas mínimamente invasivas: Algunos procedimientos se realizan mediante incisiones pequeñas y utilizan tecnología avanzada, lo que reduce el tiempo de recuperación y las complicaciones.

    Tratamientos No Quirúrgicos

    1. Ejercicios de Kegel: Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico, lo que puede mejorar el control urinario en casos leves de incontinencia.

    2. Medicamentos: En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas de la incontinencia urinaria.

    3. Terapia con láser: Algunos tratamientos no invasivos, como el uso de láser, pueden ayudar a estimular la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de los tejidos vaginales y del suelo pélvico.

    Postoperatorio y recuperación

    La recuperación de la cirugía para la corrección de pérdidas de orina por esfuerzo varía según el tipo de tratamiento realizado. En general, los pacientes pueden esperar:

    Preguntas frecuentes sobre la corrección de pérdidas de orina por esfuerzo

    ¿Es dolorosa la cirugía de corrección de pérdidas de orina por esfuerzo?

    El procedimiento se realiza bajo anestesia local o general, por lo que no se experimenta dolor durante la cirugía. Después del tratamiento, algunas molestias o incomodidad son normales, pero suelen ser leves y desaparecen rápidamente.

    La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades ligeras en unos días. Sin embargo, se recomienda evitar actividades físicas intensas durante al menos 4-6 semanas.

    Aunque el tratamiento es generalmente seguro, algunos riesgos pueden incluir infecciones, sangrado, o en raros casos, alteraciones en la micción. Estos riesgos son mínimos si se sigue el plan postoperatorio adecuadamente.

    Los resultados de la cirugía de corrección de pérdidas de orina por esfuerzo son a largo plazo, aunque algunas mujeres pueden necesitar tratamientos adicionales si la incontinencia regresa con el tiempo debido a factores como el envejecimiento o el aumento de peso.