Inicio - Cirugía estética facial - Lipofilling facial

Lipofilling facial

Recupera volumen y frescura con resultados naturales.

Inicio - Cirugía estética facial - Lipofilling facial

Lipofilling facial

Recupera volumen y frescura con resultados naturales.

El lipofilling facial, también conocido como injerto de grasa autóloga o lipotransferencia, es un procedimiento que utiliza tu propia grasa del paciente para rejuvenecer, recuperar volúmenes y rellenar áreas específicas del rostro. Con esta técnica, es posible mejorar la apariencia de zonas como los pómulos, las sienes y el contorno de la mandíbula, logrando un resultado muy natural y duradero.

¿Qué es el lipofilling facial?

El lipofilling facial es un procedimiento de cirugía estética que utiliza grasa autóloga (proveniente del propio cuerpo del paciente) para reponer, rellenar y dar volumen a diferentes áreas del rostro que lo han perdido como consecuencia del envejecimiento. Aunque también se puede utilizar para corregir o reparar los efectos estéticos que provocan algunas enfermedades.

En el lipofilling facial, el cirujano extrae una pequeña cantidad de grasa de zonas del cuerpo como el abdomen o los muslos, la procesa y purifica para reinsertarla en el rostro. De esta manera, se consigue mejorar los volúmenes faciales y la calidad de la piel.

Durante el procedimiento, la grasa extraída pasa por un proceso de purificación para separar las células viables que serán utilizadas en las zonas faciales seleccionadas. Al utilizar la propia grasa del paciente, se minimizan los riesgos de reacciones alérgicas o rechazo, haciendo del lipofilling una opción segura y eficaz.

¿Quién es un buen candidato para el lipofilling facial?

El lipofilling facial está indicado en aquellas personas que buscan restaurar o aumentar el volumen en áreas específicas del rostro que han perdido volumen, firmeza o presentan otros signos de envejecimiento, como arrugas o pliegues profundos. Los candidatos ideales son aquellas personas que presentar pérdida de volumen facial debido al envejecimiento natural o desean mejorar la simetría y proporción de sus facciones de manera sutil.

Esta cirugía puede no ser adecuada para personas con muy poca grasa corporal disponible para la extracción o para quienes buscan resultados drásticos que alteren completamente sus rasgos faciales. Además, no se recomienda para personas con problemas de salud que puedan afectar la cicatrización o presentar complicaciones durante el proceso de recuperación.

¿Te interesa saber más sobre este tratamiento?

Si necesitas más información sobre este tratamiento, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está a tu disposición para resolver tus dudas.

    Motivo de la consulta

    ¿En qué consiste la cirugía de lipofilling facial?

    El procedimiento de lipofilling facial se lleva a cabo en varios pasos:

    1
    Extracción de grasa
    La intervención comienza con la obtención de grasa mediante una pequeña liposucción en zonas del cuerpo donde el paciente tiene grasa acumulada, como el abdomen, los muslos o los flancos. Este proceso se realiza bajo anestesia local o general, según el caso y las preferencias del paciente.
    2
    Procesamiento de la grasa
    La grasa extraída se somete a un proceso de purificación para eliminar impurezas y dejar solo las células grasas viables, listas para ser reinsertadas en el rostro.
    3
    Inyección en el rostro
    La grasa purificada se inyecta en las áreas del rostro que necesitan volumen, utilizando agujas muy finas para garantizar la precisión y lograr una distribución uniforme. Las zonas más habituales en las que realiza la lipotransferencia facial son los pómulos, el área periorbital, las sienes y el contorno de la mandíbula.

    Cada uno de estos pasos se realiza cuidadosamente para asegurar que la grasa transferida tenga una alta tasa de supervivencia, maximizando la durabilidad de los resultados y garantizando una apariencia natural.

    Postoperatorio y recuperación

    El proceso de recuperación del lipofilling facial es relativamente rápido y cómodo, aunque puede variar según la cantidad de grasa transferida y las áreas tratadas.

    La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades cotidianas en una semana, aunque la inflamación puede tardar entre dos y tres semanas en desaparecer por completo. La inflamación y posibles hematomas disminuyen gradualmente, y los resultados finales son visibles a partir del primer mes, cuando las células de grasa injertadas se estabilizan y el rostro adopta una apariencia rejuvenecida y natural.

    Durante las primeras semanas es aconsejable evitar la exposición directa al sol y no realizar actividades físicas intensas. Asimismo, es importante no presionar las áreas tratadas para facilitar la integración de las células grasas en el rostro.

    El cirujano proporcionará pautas específicas, como el uso de compresas frías o medicamentos para aliviar posibles molestias.

    Preguntas frecuentes sobre el lipofilling facial

    ¿Cuánto tiempo duran los resultados del lipofilling facial?

    Los resultados son duraderos, ya que las células grasas injertadas se integran en el rostro y permanecen allí. Sin embargo, el envejecimiento natural puede influir con el tiempo, y en algunos casos, puede recomendarse un retoque.

    El lipofilling facial se realiza generalmente bajo anestesia, por lo que las molestias durante el procedimiento son mínimas. Durante la recuperación, puede haber ligera inflamación o molestias, que suelen ser manejables con analgésicos.

    El tiempo de descanso depende del paciente y de las áreas tratadas, pero la mayoría puede retomar sus actividades habituales en una semana, evitando el ejercicio intenso durante las primeras dos o cuatro semanas, según indicación del equipo médico.

    Al utilizar grasa autóloga, el riesgo de rechazo o reacción alérgica es mínimo. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos menores como infecciones o irregularidades en la piel, que se minimizan al seguir las indicaciones del cirujano.