El aumento de pecho es una de las cirugías estéticas más demandadas en el mundo. Gracias a los avances en técnicas quirúrgicas y en los materiales, hoy es posible personalizar el tratamiento adaptando el resultado a los deseos y necesidades de cada mujer. Una de las decisiones más importantes es la elección del tipo de implante: su forma, textura, contenido o, incluso, si optamos por un aumento sin implantes.
Aquí te explicamos qué tipos de implantes existen, cuánto duran, cómo elegir el más adecuado y qué alternativas tienes si prefieres un aumento sin prótesis.
¿Qué tipos de implantes de pecho existen?
Actualmente, los implantes se clasifican principalmente por su forma, su contenido y la textura:
Según su forma:

- Implantes redondos: Dan un aspecto más lleno en la parte superior del pecho. Es el más idóneo si quieres un escote más marcado.
- Implantes anatómicos (en forma de gota): Simulan la forma natural del pecho, con más volumen en la parte inferior. Muy usados en reconstrucciones y en aumentos en los que se busca un resultado más natural.
Por contenido:
- Implantes de gel de silicona cohesiva: Son los más usados actualmente por su tacto natural y por su seguridad: en el improbable caso de una rotura, el gel no se dispersa.
- Implantes de suero salino: Son menos utilizados en Europa, ofrecen menor naturalidad al tacto pero permiten ajustes de volumen en quirófano.
Por textura:
- Textura lisa: Menor riesgo de contractura capsular, pero pueden moverse con más facilidad.
- Textura microtexturizada o nanotexturizada: Aportan mayor estabilidad del implante.
¿Cuánto duran los implantes de pecho?
Una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo duran los implantes de pecho. Aunque en el pasado se recomendaba su recambio cada 10 años, los implantes actuales, especialmente los de gel de silicona cohesiva, están diseñados para durar más, siempre que no haya complicaciones y bajo control de un especialista.
En general:
- Si no hay molestias, alteraciones en ecografías o signos de rotura, pueden mantenerse de por vida.
- Se recomienda revisión anual con exploración y ecografía mamaria.
- En caso de sospecha de rotura o contractura capsular, puede indicarse su recambio.
Aumento de pecho sin implantes: ¿es posible?
Sí, y cada vez lo piden más mujeres. Existen alternativas al aumento con prótesis:
- Lipofilling mamario (lipotransferencia): Consiste en extraer grasa del propio cuerpo (abdomen, muslos, etc.) y reinyectarla en el pecho. Ideal para quien busca un aumento moderado y natural.
- Combinación de implante y grasa: Se usa un implante pequeño y se complementa con grasa para mejorar la forma o darle más naturalidad.
Este tipo de aumento sin implantes ofrece resultados naturales, sin cuerpos extraños, aunque el volumen alcanzado suele ser menor que con las prótesis tradicionales.
¿Cómo se elige el tipo de implante más adecuado?
La elección es personalizada. Factores como tu morfología, la cantidad de tejido mamario, el estilo de vida, los deseos estéticos y la valoración del cirujano son determinantes.
En nuestras clínicas, el proceso de aumento de pecho incluye:
- Estudio anatómico y valoración médica completa.
- Simulación en 3D para una aproximación al resultado.
- Explicación detallada de tipos de implantes y técnicas.
- Acompañamiento en todo el proceso de decisión, en el pre y postoperatorio.
¿Qué resultados se pueden esperar?
Los resultados varían en función del tipo de implante, la técnica y la anatomía de la paciente. Lo importante es que el resultado sea armónico, natural y acorde a los deseos de la paciente. Gracias a la innovación y experiencia quirúrgica, los resultados actuales permiten una recuperación más rápida y una vida más larga del implante.
¿Estás valorando un aumento de pecho y no sabes qué tipo de implante elegir?
Nuestros especialistas en cirugía de pecho te acompañarán en todo el proceso, ofreciéndote una valoración personalizada para ayudarte a tomar la mejor decisión.