Otoplastia
Corrige la forma o posición de tus orejas con resultados naturales.
Otoplastia
Corrige la forma o posición de tus orejas con resultados naturales.
La otoplastia, o cirugía de orejas, es la cirugía estética que reposiciona y remodela las orejas para conseguir una mayor armonía con el conjunto de las facciones del rostro. Esta intervención permite una mejora estética de las orejas, es decir, puede corregir la prominencia del pabellón auricular su tamaño, su posición, sus asimetrías, etc. logrando un aspecto más equilibrado y discreto.
A menudo, este procedimiento se realiza en niños a partir de los seis años, cuando las orejas han alcanzado su tamaño definitivo, aunque también es muy común en adultos.
¿Qué es la otoplastia?
La otoplastia es una cirugía estética cuyo objetivo principal es remodelar el pabellón auricular para mejorar la proporción y posición de las orejas en relación con la cabeza. Además, esta cirugía también permite:
Generalmente, el procedimiento consiste en realizar una pequeña incisión detrás de la oreja, desde donde el cirujano accede al cartílago para modificar su forma. Dependiendo del caso, puede implicar el pliegue del cartílago para reducir la prominencia de las orejas y acercarla más al cráneo, la corrección de malformaciones y asimetrías, como orejas en copa o lóbulos alargados, o restaurar el contorno auricular, en casos de traumatismos.
Este procedimiento puede realizarse tanto en adultos como en niños a partir de los 6 o7 años, momento en el que las orejas han alcanzado el 90% de su tamaño final.
Existen distintas técnicas de otoplastia que se adaptan a las necesidades de cada paciente, incluyendo el procedimiento convencional y la técnica con microimplantes, conocida como Earfold, que permite una corrección menos invasiva y con un tiempo de recuperación más rápido.
¿Quién es un buen candidato para la otoplastia?
La otoplastia es una opción ideal para aquellos que desean mejorar la forma, posición o tamaño de sus orejas. Es una intervención adecuada para personas que:
- Tienen orejas prominentes o "de soplillo".
- Presentan orejas en copa, malformadas o asimétricas.
- Tienen lóbulos alargados o deformaciones por lesiones previas.
- Sienten incomodidad o falta de confianza debido a la apariencia de sus orejas.
Es importante señalar que los candidatos deben gozar de buena salud general y tener expectativas realistas sobre los resultados. La otoplastia no es recomendable para personas con problemas de cicatrización graves o trastornos de la coagulación, así como para quienes tienes unas expectativas poco realistas con los resultados.
¿Te interesa saber más sobre este tratamiento?
Si necesitas más información sobre este tratamiento, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está a tu disposición para resolver tus dudas.
¿En qué consiste la cirugía de otoplastia?
La otoplastia es una cirugía relativamente corta, pues suele durar entre 45 minutos y una hora y media aproximadamente y puede realizarse de forma ambulatoria, lo que significa que el paciente puede volver a casa el mismo día. Suele realizarse a través de una pequeña incisión que queda oculta detrás de la oreja en los pliegues naturales de la piel, lo que permite que la cicatriz sea discreta y poco visible. A partir de esta incisión, el cirujano esculpe el cartílago auricular para corregir la prominencia y reposicionar la oreja más cerca de la cabeza.
Dependiendo de la necesidad de cada paciente, la intervención puede abarcar una o ambas orejas y se puede realizar bajo anestesia local con sedación o anestesia general, especialmente en niños. La otoplastia no afecta el sistema auditivo ni altera la función de la oreja, siendo una opción segura y duradera para quienes desean mejorar la apariencia de sus orejas.
Técnicas quirúrgicas de la operación de otoplastia
Existen diferentes técnicas para realizar una otoplastia, cada una de ellas adaptada a las necesidades y características del paciente para conseguir un abordaje personalizado de cada cirugía. La otoplastia puede realizarse en una o ambas orejas dependiendo de cada caso. Entre las técnicas quirúrgicas destacan:
Otoplastia convencional
En este caso, se realiza una incisión detrás de la oreja, desde donde el cirujano remodela el cartílago para lograr la forma deseada. Esta técnica es ideal para casos de orejas prominentes o en asa, y permite ajustar la posición de la oreja en relación con la cabeza. La incisión queda oculta en el pliegue natural detrás de la oreja, lo que deja una cicatriz prácticamente invisible.
Técnica Earfold
Es una opción mínimamente invasiva para corregir orejas prominentes. En este caso, el cirujano coloca un implante debajo de la piel de la oreja, lo que permite darle la forma deseada de manera precisa y sin necesidad de grandes incisiones. Esta técnica es rápida, se realiza bajo anestesia local y no requiere vendajes posoperatorios prolongados. Es una técnica que puede ser de utilidad en algunos pacientes que buscan un procedimiento sencillo y una recuperación rápida.
Ambas técnicas buscan un resultado natural y equilibrado con el resto de rasgos faciales. La elección de la técnica dependerá de las recomendaciones del equipo médico en cada caso.
Postoperatorio y recuperación
El postoperatorio de la otoplastia es generalmente sencillo y bien tolerado. Los pacientes pueden experimentar una ligera inflamación y molestias leves en los primeros días, que se gestionan fácilmente con los analgésicos suaves que le recetará su cirujano.
Después de la cirugía, se coloca un vendaje alrededor de la cabeza para proteger las orejas y ayudar a que cicatricen en su nueva posición. Este vendaje se lleva durante las primeras 24 a 48 horas. Después será sustituido durante las siguientes semanas por una banda o cinta de compresión para proteger las orejas y mantenerlas en su nueva posición, especialmente durante la noche, para evitar cualquier desplazamiento accidental de la oreja durante el sueño. Los puntos de sutura se retiran o se reabsorben entre la primera y segunda semana.
Durante las primeras semanas, se aconseja no realizar actividades físicas intensas y movimientos bruscos de la cabeza. Así como evitar presión sobre las orejas druante el proceso de cicatrización. Además, es importante dormir boca arriba y evitar apoyar las orejas en la almohada.
La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades diarias tras una semana después de la cirugía. Es importante seguir las recomendaciones del equipo médico para asegurar una recuperación cómoda y sin complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre la otoplastia
¿Es doloroso el procedimiento de otoplastia?
No, el procedimiento se realiza bajo anestesia y es bien tolerado. Después de la cirugía, las molestias suelen ser leves y pueden controlarse con analgésicos suaves.
¿Cuánto duran los resultados de la otoplastia?
Los resultados de la otoplastia son permanentes, ya que se reposiciona y remodela el cartílago de la oreja para mantener la nueva forma.
¿A partir de qué edad se puede realizar la otoplastia?
La otoplastia es segura para niños desde los 6 o 7 años, ya que a esa edad las orejas han alcanzado su tamaño final y el cartílago es lo suficientemente resistente.
¿Quedarán cicatrices visibles?
No, las incisiones se colocan detrás de la oreja, en un pliegue natural de la piel, lo que hace que las cicatrices queden completamente ocultas y sean prácticamente imperceptibles.
¿Cuánto tiempo debo usar la banda después de la cirugía?
Se recomienda usar la banda de compresión durante al menos dos semanas día y noche, y luego únicamente por la noche durante algunas semanas adicionales para proteger la nueva forma y posición de las orejas.
¿Cuándo puedo ver los resultados finales?
Aunque los cambios son visibles de inmediato, la hinchazón disminuye por completo en unos dos o tres meses, cuando los resultados finales se aprecian en su totalidad.