Lifting facial

Rejuvenece tu rostro manteniendo tu expresión natural.

Lifting facial

Rejuvenece tu rostro manteniendo tu expresión natural.

El paso del tiempo, el efecto de la gravedad, la exposición al sol, el estrés, la alimentación, la genética… son factores que aceleran el proceso de envejecimiento de nuestro rostro. Y no es solo es cuestión de arrugas, las facciones se difuminan: la inclinación de los ojos, la punta de la nariz y los labios caen, el óvalo facial y la mandíbula pierden definición, la flacidez desdibuja las facciones… El lifting facial es una técnica avanzada de cirugía plástica facial que permite suavizar los signos del envejecimiento, tensando la piel y la musculatura facial, así como corrigiendo la flacidez de rostro y cuello.

¿Qué es un lifting facial?

El lifting facial es una cirugía facial destinada a mejorar el aspecto general del rostro y el cuello mediante la reposición de tejidos profundos y la eliminación del exceso de piel. Existen diferentes técnicas que se utilizan según las necesidades de cada paciente. Con el lifting el cirujano puede abordar diferentes signos del envejecimiento como las líneas de expresión, la flacidez, además de redefine los contornos faciales.

El liftig facial se puede realizar de manera aislada o en combinación con otros tratamientos faciales como la blefaroplastia (corrección de los párpados caídos y las bolsas de los ojos), la rinoplastia (la cirugía que permite embellecer y rejuvenecer la nariz) o el lipofilling (reposición de volúmenes con grasa del propio paciente) para lograr resultados más completos y personalizados.

¿Quién es un buen candidato para el lifting facial?

El lifting facial está recomendado para pacientes que buscan una solución duradera a los signos de envejecimiento facial y buscan unos resultados naturales que no afecten a su expresividad. Aunque los mejores candidatos suelen ser personas entre 40 y 65 años que presentan signos de envejecimiento evidentes, pero mantienen una buena calidad de la piel y una estructura ósea facial definida, nuestros cirujanos plásticos especializados realizan lifing facial con éxito en personas de mayor edad que buscan un aspecto más joven y vital.

¿Te interesa saber más sobre este tratamiento?

Si necesitas más información sobre este tratamiento, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está a tu disposición para resolver tus dudas.

    Motivo de la consulta

    ¿En qué consiste la cirugía de un lifting facial?

    Existen diferentes tipos de lifting según la zona a tratar y la técnica. Será el cirujano plástico junto al paciente quien recomiende la mejor opción en cada caso.

    La técnica consiste básicamente en reposicionar las capas musculares, la piel y la grasa, retirando el tejido sobrante mediante una incisión que habitualmente comienza en la zona de las sienes (por dentro del pelo), se extiende al interior de las líneas naturales que existen en la oreja y continúa alrededor del lóbulo, detrás de la oreja y del cuero cabelludo. De esta manera las cicatrices quedan perfectamente camufladas. El lifting facial se realiza bajo anestesia general y requiere de una o dos noches de hospitalización.

    Tipos de lifting facial según la zona a tratar

    Existen diferentes tipos de lifting según la zona del rostro que se desee mejorar. Si bien el más conocido es el lifting completo, en ocasiones no es necesario ya que el envejecimiento facial no afecta a todo el rostro de la misma manera.

    Lifting facial completo

    El lifting completo rejuvenece todo el rostro y el cuello, abordando arrugas profundas y flacidez en múltiples zonas, como la frente, mejillas, mandíbula y cuello. Este tipo de lifting incluye incisiones que suelen realizarse a lo largo de la línea del cabello, extendiéndose hacia atrás de las orejas y, en algunos casos, hacia el cuero cabelludo. Gracias a esta colocación estratégica, las cicatrices quedan disimuladas, y los resultados se ven naturales.

    Lifting frontal o de tercio superior

    Lifting frontal o de tercio superior rejuvenece la frente y la zona alrededor de los ojos. Este procedimiento se enfoca en elevar las cejas caídas, suavizar las arrugas en la frente y reducir las patas de gallo. Las incisiones en este tipo de lifting suelen realizarse en el cuero cabelludo, justo por encima de la línea del cabello, lo que permite ocultar las cicatrices sin comprometer la estética ni la naturalidad de los resultados.

    Lifting de tercio medio o lifting temporal

    Con el tiempo, el área central del rostro puede perder volumen y firmeza, haciendo que los pómulos se vean menos definidos y el surco nasogeniano más pronunciado. El lifting temporal o de tercio medio eleva esta zona, devolviendo firmeza y volumen al rostro. En este caso, las incisiones suelen colocarse en la línea del cabello o en las áreas menos visibles alrededor de las orejas, permitiendo que las cicatrices se integren de forma discreta con la piel.

    Lifting cervical

    El cuello suele ser una de las zonas donde los signos de la edad aparecen primero. El lifting cervical se centra en redefinir la línea mandibular y reducir la flacidez en el cuello. Las incisiones en este tipo de lifting se colocan generalmente detrás de las orejas y, en algunos casos, debajo del mentón. Esto permite al cirujano tensar la piel y los tejidos internos, logrando un cuello más estilizado y una línea mandibular definida sin que las cicatrices sean visibles a simple vista.

    Lifting cervicofacial

    Es la técnica que permite tratar la flacidez del tercio inferior del rostro y el cuello, se enfoca en la eliminación de piel sobrante y el tensado de los músculos subyacentes, logrando un contorno facial rejuvenecido.

    Tipos de lifting facial según la técnica

    Existen diversas técnicas de lifting facial que se utilizan según las necesidades de rejuvenecimiento y características de cada paciente:

    Lifting tradicional

    Esta técnica permite al cirujano trabajar en las capas profundas del rostro, tensando los músculos y eliminando el exceso de piel. Para conseguirlo, el cirujano realiza incisiones estratégicas en la línea del cabello, rodeando las orejas y extendiéndos ligeramente hacia el cuero cabelludo. Sin embargo, las cicatrices quedan bien disimuladas en el contorno natural del rostro y del cabello.

    Lifting endoscópico

    El lifting endoscópico es una opción menos invasiva que usa una pequeña cámara (endoscopio) para guiar el procedimiento. Esta técnica requiere incisiones mínimas que suelen realizarse en el cuero cabelludo, sobre la línea del cabello, lo que hace que las cicatrices sean prácticamente imperceptibles. Es especialmente efectivo en el tercio superior y medio del rostro, y la recuperación tiende a ser más rápida.

    Lifting deep plane

    Esta técnica avanzada trabaja en las capas profundas de la estructura facial, logrando resultados duraderos y naturales. En el lifting deep plane, las incisiones se realizan en la línea del cabello y alrededor de las orejas, ocultándolas en los pligues naturales de la piel o el contorno. Es una técnica ideal para quienes presentan una flacidez significativa, ya que permite un rejuvenecimiento en profundidad sin crear una tensión visible en la piel, lo que permite unos resultados muy naturales.

    Lifting SMAS

    Esta técnica se centra en el sistema musculoponeurótico superficial (SMAS), reposicionando los tejidos profundos y proporcionando un resultado más natural y duradero al restaurar el volumen en las áreas más afectadas.

    Minilifting

    El minilifting, también conocido como week-end lifting, está indicado en aquellas personas que presentan signos de envejecimiento leves. Esta cirugía de rejuvenecimiento es menos invasiva permite mejorar el aspecto del tercio medio y superior de la cara con menor tiempo de recuperación. En este caso, los resultados suelen ser más sutiles y es más habitual en personas entre 40-50 años con una buena calidad de piel.

    Postoperatorio y recuperación

    El tiempo de recuperación depende del tipo de lifting realizado y de la zona tratada, pero en general, los pacientes pueden volver a sus actividades habituales después de 10 días o dos semanas.

    Durante la primera semana, se recomienda reposo y evitar esfuerzos físicos intensos. En los primeros días, también es recomendable no inclinar la cabeza por delante del cuerpo, así como descansar y dormir con la cabeza más elevada que el cuerpo. Aunque la recuperación no es dolorosa, el equipo médico le prescribirá analgésicos para controlar las posibles molestias.

    El resultado final del lifting facial se empieza a apreciar en las primeras semanas, una vez ha bajado la inflamación propia de cualquier cirugía, y se consolida de tres a seis meses después de la cirugía.

    Preguntas frecuentes sobre el lifting facial

    ¿Cuánto duran los resultados del lifting facial?

    Con los cuidados adecuados, los resultados de un lifting facial pueden durar entre 8 y 10 años, aunque el envejecimiento posterior será paulatino y no reflejará la edad cronológica del paciente.

    Sí, en general se recomienda un descanso de dos semanas para una recuperación adecuada y que los resultados sean óptimos.

    Durante los primeros días del postoperatorio del lifting facial es recomendable dormir y reposar con la cabeza elevada. Además, evita coger peso y agacharte bajando la cabeza por delante del cuerpo.

    No. El postoperatorio es cómodo y las molestias se controlan fácilmente con los analgésicos recetados por el equipo médico.

    Se recomienda esperar al menos cuatro semanas para retomar ejercicios físicos de intensidad.

    Sí, de hecho algunos tratamientos de medicina estética mejoran la calidad de la piel, por lo que incluso podrían optimizar los resultados del lifting. Sin embargo, es imprescindible esperar las instrucciones de nuestro cirujano.