Inicio - Cirugía de pecho - Ginecomastia

Ginecomastia

Recupera la firmeza y proporción de tu pecho de forma natural.

Inicio - Cirugía de pecho - Ginecomastia

Ginecomastia

Recupera la firmeza y proporción de tu pecho de forma natural.

La cirugía de reducción de pecho en el hombre, también conocida como ginecomastia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir el agrandamiento anormal de las glándulas mamarias en los hombres. Este tratamiento permite restaurar un contorno más masculino y equilibrado del pecho, mejorando tanto el aspecto físico como la confianza personal. La ginecomastia es una condición más común de lo que se piensa y puede afectar a hombres de todas las edades.

¿Qué es la ginecomastia?

La ginecomastia es un trastorno que afecta afecta alrededor de entre un 40 y un 60% de la población masculina. Y puede deberse a un crecimiento excesivo de la glándula mamaria o bien a un exceso de la grasa en la zona. Son casos diferentes, el primero se llama ginecomastia y el segundo, pseudoginecomastia. Y en consecuencia los procedimientos para corregirlos son distintos. Además, es posible que ambas circunstancias se den en un mismo paciente, por lo que, en ocasiones, es preciso combinar diferentes técnicas para conseguir el torso liso que el paciente desea.

Tratamiento de la ginecomastia y pseudiginecomastia

El exceso de grasa en tórax masculino o pseudoginecomastia se suele corregir con una liposucción o lipoescultura de la zona.

La ginecomastia está provocada por el aumento del tejido mamario en los hombres, resultando en una apariencia más prominente del pecho o un pecho más femenino. Esto puede deberse a diversos factores, como desequilibrios hormonales, el uso de ciertos medicamentos o condiciones médicas.

La cirugía de reducción de pecho masculino implica la eliminación del exceso de grasa, tejido glandular y, en algunos casos, piel, para lograr un contorno más plano y firme.

¿Quién es un buen candidato para la ginecomastia?

La ginecomastia está indicada para hombres que presentan un agrandamiento mamario persistente que no se soluciona con cambios en el estilo de vida, ejercicio o tratamiento médico. Un buen candidato es aquel hombre que está físicamente sano y tiene expectativas realistas sobre los resultados y que ha intentado alternativas como la dieta o ejercicio, sin obtener mejora.

La cirugía no se recomienda para personas que sufren de obesidad no tratada, para quienes tienen enfermedades graves o sin control, o para los hombres con problemas de cicatrización, ya que estos factores podrían complicar la intervención y recuperación.

¿Te interesa saber más sobre este tratamiento?

Si necesitas más información sobre este tratamiento, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está a tu disposición para resolver tus dudas.

    Motivo de la consulta

    Técnicas quirúrgicas sobre la cirugía de ginecomastia

    Existen diferentes técnicas para la corrección de la ginecomastia, dependiendo del grado de agrandamiento y la naturaleza del tejido. Algunas opciones incluyen:

    Liposucción

    Se utiliza para eliminar el exceso de grasa cuando el aumento de pecho se debe principalmente a tejido adiposo. Existen diferentes técnicas como la Lipo Vaser o el Bodytite, que se combina con radiofrecuencia para conseguir una mejor adaptación de los tejidos a los nuevos contorno. O la lipo láser o liposucción ultrasónica. Su cirujano plástico le aconsejará la mejor técnica para su caso particular.

    Extirpación quirúrgica

    Se lleva a cabo cuando el agrandamiento es causado por el tejido glandular, que no puede ser eliminado mediante liposucción.

    Combinación de técnicas

    A veces, una combinación de liposucción y extirpación quirúrgica es la mejor opción para lograr un resultado óptimo.

    Las incisiones suelen hacerse en zonas discretas, como el cambio de color de la piel en la areola o en los pliegues naturales de la piel, para minimizar las cicatrices visibles.

    Postoperatorio y recuperación

    La recuperación tras la cirugía de ginecomastia puede variar según la extensión del procedimiento. Generalmente, los pacientes experimentan molestias leves que pueden ser controladas con medicación habitual que indicará el equipo médico.

    Serán necesarias entre 1 y 2 semanas para volver a actividades cotidianas, evitando esfuerzos físicos intensos durante, como mínimo, las primeras 4-6 semanas.

    Es muy probable que el cirujano recomiende el uso de prendas de compresión para reducir la hinchazón, mejorar la cicatrización y conseguir un mejor remodelado corporal. También es fundamental seguir las instrucciones del cirujano en cuanto al cuidado de las incisiones. Además, se debe evitar fumar, ya que puede interferir tanto con la recuperación como con la cicatrización.

    Preguntas frecuentes sobre ginecomastia

    ¿Cuánto dura la cirugía?

    La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la técnica utilizada y la extensión del problema.

    En la mayoría de los casos, sí. Sin embargo, futuros aumentos de peso o el uso de ciertos medicamentos podrían influir.

    Las molestias suelen ser controladas con analgésicos. La mayoría de los pacientes reportan un dolor leve a moderado los primeros días.

    Se recomienda una baja de 1 a 2 semanas, aunque los trabajos que no implican esfuerzo físico pueden retomarse antes.