Cirugía secundaria de mama
Corrección de resultados insatisfactorios o complicaciones.
Cirugía secundaria de mama
Corrección de resultados insatisfactorios o complicaciones.
La cirugía secundaria de mama es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo corregir o mejorar los resultados de una cirugía mamaria previa, ya sea por complicaciones como contractura capsular, malformaciones, asimetría, o por insatisfacción con los resultados obtenidos. Este tipo de cirugía es una opción para aquellas pacientes que desean mejorar la apariencia o funcionalidad de sus implantes mamarios, o que experimentan problemas derivados de la cirugía inicial.
¿Qué es la cirugía secundaria de mama?
La cirugía secundaria de mama es una intervención quirúrgica realizada para corregir los resultados de una cirugía mamaria previa. Las razones por las que se puede considerar una cirugía secundaria incluyen:
- Complicaciones postoperatorias: Como la contractura capsular, en la que el tejido cicatricial alrededor del implante se vuelve rígido, causando dolor o deformidad en la mama.
- Implantes desgastados o defectuosos: Cuando un implante mamario se ha roto o ha causado incomodidad.
- Asimetría mamaria: Diferencias notables entre los dos senos que no se corrigieron completamente en la primera cirugía.
- Cambios en la forma de las mamas: Con el paso del tiempo, el envejecimiento o los cambios en el peso pueden alterar la apariencia de los senos, haciendo que las pacientes deseen un retoque.
En esta cirugía, se puede optar por cambiar los implantes, ajustar la cápsula que rodea el implante, realizar un levantamiento de los senos (mastopexia) o incluso una reducción mamaria, dependiendo de las necesidades y deseos de la paciente.
¿Quiénes son buenos candidatos para una cirugía secundaria de mama?
La cirugía secundaria de mama está indicada para mujeres que:
- Han experimentado complicaciones tras una cirugía mamaria previa, como contractura capsular, ruptura de implantes o desplazamiento del implante.
- No están satisfechas con los resultados de su cirugía mamaria inicial, ya sea por problemas estéticos como asimetría o malformaciones.
- Desean mejorar el aspecto de sus senos después de años con implantes mamarios, especialmente si ha habido cambios en el volumen o la forma de los senos.
- Han tenido un embarazo o pérdida de peso significativa, lo que ha alterado la forma y firmeza de sus mamas, y desean restaurar su apariencia.
Es fundamental que las pacientes tengan expectativas realistas sobre los resultados y que discutan sus deseos y preocupaciones con un cirujano plástico especializado.
¿Te interesa saber más sobre este tratamiento?
Si necesitas más información sobre este tratamiento, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está a tu disposición para resolver tus dudas.
¿En qué consiste la cirugía secundaria de mama?
La cirugía secundaria de mama puede incluir una variedad de procedimientos dependiendo de las necesidades de la paciente. En general, el cirujano realizará una evaluación detallada para determinar qué aspectos deben corregirse.
Procedimientos comunes en la cirugía secundaria de mama
Sustitución de implantes mamarios
Si los implantes originales han perdido su forma o se han dañado, el cirujano puede retirar los implantes viejos y colocar nuevos. Este procedimiento es común cuando los implantes se han roto o se han desplazado.
Contractura capsular
En este caso, el cirujano retira el tejido cicatricial que rodea el implante para aliviar la rigidez y devolver la forma natural de los senos. A veces, esto también involucra la sustitución del implante.
Levantamiento de senos (mastopexia)
Si los senos han perdido firmeza o han caído con el tiempo, se puede realizar una mastopexia para reposicionar y reafirmar los senos, lo que mejora tanto su forma como su posición.
Reducción mamaria o aumento de volumen
Tras retirar los implantes, la paciente puede ajustar el tamaño de sus senos. Si los implantes eran demasiado grandes para su anatomía, se realiza una reducción para lograr un contorno más proporcionado; si desea un busto más lleno, se opta por un aumento mediante injerto de grasa propia o con nuevos implantes adaptados a su cuerpo.
El proceso de la cirugía secundaria de mama
Postoperatorio y recuperación
El tiempo de recuperación de la cirugía secundaria de mama depende de la complejidad de la intervención. En general, los aspectos más importantes del postoperatorio incluyen:
- Reposo inicial: Se recomienda reposo absoluto durante las primeras 48 horas, y luego continuar con actividad ligera para evitar tensiones en las mamas.
- Hinchazón y moretones: Es común experimentar hinchazón y moretones en la zona tratada, lo cual disminuirá gradualmente en las semanas siguientes.
- Uso de sujetador quirúrgico: El cirujano proporcionará un sujetador especial para apoyar la zona mamaria durante la recuperación.
- Evitar ejercicio intenso: No se recomienda realizar ejercicios que involucren el pecho, como levantar pesas o hacer ejercicios de alta intensidad, hasta que el cirujano lo autorice (generalmente 6 semanas después de la cirugía).
- Seguimiento postoperatorio: El cirujano programará varias visitas de seguimiento para asegurarse de que todo esté sanando correctamente y que no haya complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre cirugía secundaria de mama
¿Es dolorosa la cirugía secundaria de mama?
El dolor durante y después de la cirugía es manejable con medicación recetada. La incomodidad es común en las primeras 48 horas, pero disminuye rápidamente.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía secundaria de mama?
El procedimiento puede durar entre 1 y 3 horas, dependiendo de la complejidad de la intervención.
¿Cuánto tiempo debo esperar para ver los resultados finales?
Los resultados finales de la cirugía secundaria de mama pueden tardar entre 3 y 6 meses en estabilizarse completamente, ya que la hinchazón y los moretones disminuyen con el tiempo.
¿Existen riesgos asociados con la cirugía secundaria de mama?
Como con cualquier cirugía, existen riesgos como infecciones, hematomas o problemas con la cicatrización. Sin embargo, estos riesgos son bajos cuando se realiza el procedimiento con un cirujano experimentado y se siguen las indicaciones postoperatorias adecuadas.